La primera mujer latina en ser parte de un importante programa de la NASA
La ingeniera colombiana Diana Trujillo será una de las jefes de vuelo que supervisará el programa Artemis de la NASA para regresar a la Luna, como también de las operaciones de las misiones de la Estación Espacial Internacional (EEI) y de la tripulación comercial.
La NASA informó recientemente que Trujillo, de 39 años, es la primera mujer latina en hacer parte del programa de la Academia de esa agencia, fue seleccionada para dirigir misiones de vuelos espaciales tripulados desde el Centro de Control de Misión en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston (Texas).
La ingeniera, nacida en Cali-Colombia, es parte de un grupo integrado por Heidi Brewer, Ronak Dave, Chris Dobbins, Garrett Hehn, Nicole McElroy y Elias Myrmo.
De acuerdo a Norm Knight, director de Operaciones de Vuelo de la Nasa, Los siete dirigirán “equipos de controladores de vuelo, expertos en investigación e ingeniería y personal de apoyo en todo el mundo, tomando las decisiones en tiempo real”,
“Estas personas altamente calificadas serán responsables de mantener seguros a los astronautas y de ejecutar misiones de vuelos espaciales tripulados”
¿Quién es Diana Trujillo y qué hace en la NASA?
Diana es una inmigrante que llegó a los 17 años a Estados Unidos, con poco en los bolsillos y sin hablar inglés.
En momentos de incertidumbre, sin saber bien qué estudiar y faltando poco para darse por vencida, encontró una revista sobre la Universidad de la Florida que la impulsó a no desistir.
Resulta que en sus páginas había encontrado un artículo donde se encontraba un listado con las mujeres más destacadas en el sector aeroespacial, lo que fue como toda una revelación para ella.
Justo en ese momento se decidió, estudiaría ingeniería aeroespacial. Una profesión que además eligió por su amor a las matemáticas.
Se convirtió, entre otras, en la líder del equipo de ingenieros que desarrolló el brazo robótico de la nave Perseverance. También contribuyó en el 2021 al histórico aterrizaje del vehículo explorador Perseverance en Marte, también como jefa de misión.
Así mismo, fue responsable del equipo de comando táctico del rover y del personal que analizó la telemetría del robot para determinar su salud y su estado.
Trabajó además como directora de vuelo de superficie durante las primeras operaciones del rover Perseverance en Marte, incluyendo la puesta en servicio y el despliegue de Ingenuity, el primer helicóptero que ha operado en otro planeta.
Anteriormente, esta ingeniera aeroespacial latina se desempeñó como jefa de misión y jefa adjunta del equipo de operaciones de ingeniería para la misión Mars Curiosity.
En el 2021, Trujillo recibió la Cruz de Boyacá, el más alto honor que el gobierno de Colombia otorga a sus civiles.
Sin duda alguna Diana Trujillo es un orgullo latinoamericano, un ejemplo de superación y éxito para todos