Para la mayoría de los latinos, la Navidad es uno de sus momentos favoritos del año. Semanas o incluso un mes antes se preparan para este último mes del año. Cabe destacar que América Latina es una región mayormente cristiana.
Se puede apreciar a las personas como pasan tiempo encendiendo luces y decorando sus hogares, incluidos los belenes de María, José, los Reyes Magos y los animales mirando al niño Jesús. Muchos niños recrean el nacimiento de Jesús en las escuelas e iglesias.
Ahora bien, conozcamos algunas de sus tradiciones más comunes en Navidad.
Argentina
En el sur del continente americano, la navidad se vive bajo el sol ya que es época de verano.
Al ser Argentina un país con fuerte influencia europea como la italiana y española, en Nochebuena suelen reunirse para disfrutar de un asado argentino y para la sobremesa suelen comer panettone, clásico pan italiano de temporada. A la medianoche se congregan en la iglesia para la clásica “misa de gallo”.
México
Las posadas son una tradición bastante importante para la cultura mexicana. Estas celebraciones inician 9 días antes de la Navidad.
En ellas se hace una representación del recorrido que San José y la Virgen María hicieron hasta Belén buscando lugar para hospedarse antes del nacimiento del Niño Jesús. Por lo general, se reúnen amigos y familia y se dividen en dos grupos; unos representan a los dueños de la posada y los otros representan a los peregrinos. Luego de cantar la letanía se rompe una piñata con siete picos llena de dulces tradicionales.
Chile
Navidad son días muy especiales para los chilenos y como tradición esos días se suele comer pollo asado o pavo y beber cola de mono, que es un cóctel de aguardiente.
Además, si estás en Chile, quien te traerá los regalos el 25 de diciembre no será Papa Noel, sino el Viejito Pascuero que también viaja con sus renos y entra por la chimenea o ventana.
Colombia
La navidad en Colombia comienza la Noche de las Velitas el 7 de diciembre por la noche. El país se ilumina con velas y faroles y comienza la Novena de Aguinaldos en la que las familias se juntan para rezar durante los nueve días antes de navidad.
Por otro lado, es común dar un pequeño paseo con maletas esa misma noche para que el año siguiente esté lleno de viajes.
Navidad en Perú
Los peruanos celebran la navidad con pavo relleno como plato principal y en algunos lugares con cuy asado, uno de los platos más exóticos de Latinoamérica.
Si das un paseo por las calles de Cuzco podrás ver el mercado de Navidad, donde comerciantes de todo Perú se reúnen en la Plaza de Armas. También podrás apreciar a la gente suele hacer fogatas y acampadas en la playa sobretodo la última noche del año.
Navidad en Venezuela
En Venezuela la navidad comienza desde octubre, ya para esa fecha comienzas a escuchar la gaitas (Música tradicional navideña), casas decoradas y sin falta la recreación del nacimiento. Sus platos típicos son las hallacas, el asado negro y torta negra.
Ahora que ya sabes cómo se celebra la navidad en algunas regiones de latinoamérica, ¿cuál es la tradición que más ha llamado tu atención?