El famoso y exquisito café colombiano Juan Valdez anunció que llegará a Canadá a través de los canales retail, institucional y online con sus productos de café en grano y molido, liofilizados y cápsulas tipo Keurig.
El propósito de la marca es consolidar su producto premium en Norteamérica. Hace poco la compañía también anunció que busca fortalecerse en Estados Unidos, con un proyecto a 3 años donde aspira abrir 182 nuevas tiendas en dicho país
Juan Valdez en Canadá
Los productos de Juan Valdez en Canadá estarán disponibles en 170 puntos de venta que incluyen restaurantes, hoteles, supermercados y mercados minoristas.
“La llegada a este país, representa para nosotros una apuesta contundente, ya que a través de nuestro distribuidor, lograremos tener presencia en diversos canales de consumo del mercado canadiense. Llevando la calidad y la tradición del producto insignia de nuestro país”,dijo Sebastián Mejía, vicepresidente Internacional de Juan Valdez.
Por lo tanto, los consumidores canadienses podrán disfrutar de una amplia variedad de productos del portfolio de Juan Valdez, incluidos las manzanas de café y los platos, las cápsulas congeladas (regulares,descafeinado y saborizados) y de tipo Keurig.
Es importante señalar que Canadá representa un mercado de café que mueve 1.667 millones de dólares anuales, de los cuales 1.480 millones de dólares corresponde a la categoría de café en grano o molido y 186 millones de dólares a la categoría de café instantáneo.
Esta es una gran oportunidad para otros productores y mercados colombianos expandir, dijo la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, hablando del nuevo destino Juan Valdez.
Juan Valdez Presente en territorio internacional
El café premium de Colombia no sólo tiene un espacio en el mercado americano y canadiense, sino también en muchos otros territorios. Por ejemplo, el 13 de enero de 2022, la primera tienda abrió en Argentina, ubicada en el Unicenter Shopping Center, de Buenos Aires, considerada una de las más importantes en esa Nación.
Además, se le suma la participación en el mercado de países como México, Rusia, Países Bajos, Chile, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Paraguay. Así como la entrada a Qatar y Turquía en noviembre del 2021.