La lengua española posee una riqueza indiscutible. Sin embargo, esta variedad produce, en ocasiones, confusiones entre palabras que pueden parecer sinónimos, pero realmente no lo son. Tal es el caso de estos términos: latino, hispano e iberoamericano.
Entonces, ¿eres un latino, hispano o iberoamericano en Toronto?
Vamos a aclarar cada uno de ellos, qué área geográfica comprende y qué idioma o idiomas se incluyen en cada uno. Latino América o América latina, de acuerdo la Fundéu BBVA, es “el conjunto de países del continente americano en los que se hablan lenguas derivadas del latín (español, portugués y francés)”. Por lo tanto, no solo se incluye a países hispanoparlantes, sino que también se engloba a Brasil o la Guayana Francesa.
El término Latinoamérica nació para desplazar a Hispanoamérica y así restarle importancia a la huella española en la zona.
Parece que los franceses pretendían con esta nueva palabra ser más precisos en la denominación de los países americanos que hablaban lenguas derivadas del latín (español, portugués y francés)
Sin embargo, la presencia del francés en esta zona no es comparable a la del español ni a la del portugués. El término América Latina se consolidó a mediados del siglo XX coincidiendo con el proceso mundial de descolonización y más concretamente con los movimientos de liberación indigenistas del continente americano.
Es más, el nuevo nombre casi desplazó por completo al término “Hispanoamérica”. Sin embargo, insistimos en que no son sinónimos. Ahora bien, definamos este término.
Hispanoamérica se atribuye a aquellos países de habla hispana que se encuentren en el continente americano, gentilicio es hispanoamericano. Así que quedan excluidos países como Brasil o España, ya que este último, aunque cuenta con el requisito de la lengua, no cuenta con la condición geográfica.
En fin, este concepto engloba a una veintena de países y alrededor de 400 millones de personas. Dentro de la definición, no se excluye a aquellos países como Puerto Rico o Belice que poseen el español como lengua cooficial junto con el inglés.
En cuanto a iberoamericano, es un término un poco más controversial. Iberia es el término que usaban los griegos para referirse a lo que hoy es la península ibérica (España + Portugal).
Por lo tanto, el término “Iberoamérica” incluye a todos los países de América en los que se habla español o portugués. De acuerdo a la Real Academia Española define Iberoamérica como él “nombre que recibe el conjunto de países americanos que formaron parte de los reinos de España y Portugal”.
En algunas ocasiones, dicho término también engloba a países europeos como España, Portugal y, de forma más extraordinaria, Andorra. Por ejemplo, eventos anuales como las Cumbres Iberoamericanas, han extendido esta nueva forma de considerar a los países que se encuentran dentro de Iberoamérica.
Por último, está el término sudamericano, pero no es correcto cuando se habla de mexicanos, panameños, cubanos, etc., porque no pertenecen al sur de América, sino al norte, al centro o a los países del Caribe.
¿Conocías estas diferencias?
Déjanos saber en los comentarios