En un Censo del 2021 realizado en Canadá se encontró que la proporción de canadienses que podían mantener una conversación en más de un idioma (41,2 %) aumentó con respecto al 2016 (39,0 %).
Esto significa que a pesar del impacto que ha tenido la pandemia de COVID-19 en las entradas al país, la inmigración continúa enriqueciendo la diversidad lingüística de Canadá. Básicamente, 4 de cada 10 canadienses pueden tener una conversación en casa en más de un idioma en Canadá ¿Lo sabías?
Este Censo del 2021 dio que más de medio millón de personas en Canadá hablan mandarín o punjabi en casa. Ahora bien, veamos cuáles son los idiomas no oficiales más hablados en este país.
Los 10 idiomas no oficiales más hablados en Canadá, de acuerdo a statics Canadá
Puesto | Idioma | Número de personas |
1 | Mandarin | 530,945 |
2 | Punjabi | 520,390 |
3 | Yue (Cantonese) | 393,430 |
4 | Spanish | 317,365 |
5 | Arabic | 285,915 |
6 | Tagalog | 275,040 |
7 | Persian languages | 179,745 |
8 | Urdu | 158,040 |
9 | Russian | 125,780 |
10 | Korean | 125,525 |
El mandarín y el punjabí son los dos idiomas, aparte del inglés y el francés, más hablados por el mayor número de canadienses en el 2021. El número de hablantes de mandarín creció del 2016 al 2021 (+15 %). Sin embargo, fue superado por el crecimiento en el número de hablantes de punjabi (+49%).
Este rápido crecimiento del número de hablantes de ciertos idiomas se debe principalmente a la inmigración. Según la base de datos de inmigración longitudinal, una cuarta parte de los residentes permanentes que llegaron a Canadá entre mayo del 2016 y diciembre del 2020 nacieron en un país del sur de Asia. Adicional, uno de cada cinco nació en la India.
Durante el mismo periodo, 1 de cada 10 residentes permanentes que llegaron a Canadá nació en China o Filipinas, donde se habla mandarín y tagalo, respectivamente.
Sin embargo, de acuerdo a Statistics Canada, la situación fue diferente para varios idiomas europeos. Por ejemplo, la cantidad de canadienses que hablan italiano (-23.000), polaco (-10.000) o griego (-6.000) disminuyó del 2016 al 2021.
El español y el árabe son los principales idiomas no oficiales que más se hablan en Montreal
Los canadienses que hablan otro idioma distinto del inglés o el francés en casa tenían más probabilidades de vivir en un gran centro urbano que otros canadienses.
Por ejemplo, en Toronto, según las estadísticas, la distribución de la población que hablaba predominantemente un idioma no oficial fue: mandarín (13 %), yue (cantonés) (11 %), punjabi (10 %), urdu (6 %) y otros idiomas (61 %).
Por otro lado, en Montreal, los principales idiomas no oficiales fueron: Español (16%), árabe (16%), mandarín (8%), italiano (5%) y otros idiomas (55%).
Según el informe, cada año los grandes centros urbanos son el destino de una extensión importante de inmigrantes que se instalan en Canadá, lo que contribuye a aumentar la diversidad de estos centros.
Fuente: Parsai Immigration Services